El elemento diseñado por el laboratorio de fabricación digital, nació gracias a la iniciativa científica ¡Tu entorno es gigante!, dirigida a estudiantes de nivel escolar, que se adjudicó los fondos del Concurso de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.
«La idea surgió después de comprarle un microscopio de juguete a mi hija en Alemania. Era de plástico y funcionaba muy bien. Sólo se necesitaba un iPad con cámara». Así parte contando el Dr. Rodrigo Maldonado, académico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina de la UACh, sobre su inspiración para gestionar la fabricación de este elemento, que además se convirtió en el líder de la iniciativa ¡Tu entorno es gigante!, ganadora del Concurso de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.
Con esta idea, Maldonado se acercó a LeufüLab. Invitar a niños y niñas a descubrir cosas que están fuera del ojo humano. Esa fue la invitación que recibió David Valencia, diseñador industrial del laboratorio de prototipado. «Se nos pidió crear un juguete de exploración y experimentación y lo que hicimos fue un rediseño. Tomar una manufactura sencilla, hacerlo lúdico y que su funcionamiento fuera intuitivo», cuenta David sobre este trabajo que, después de tres diseños, pudo finalmente cumplir con todas las expectativas requeridas para convertirse en un microscopio de juguete.
«La fabricación más compleja la hicimos con impresión 3D y lo demás lo hicimos en la CNC Láser, con dos materiales distintos. Con un acrílico blanco que funciona con difusor de luz para dar iluminación a la parte superior del objeto y con un acrílico transparente para poder ver poder ver los mecanismos de manera más lúdica», detalla sobre este microscopio que logra una aproximación muy nítida de lo que buscamos observar en detalle, sólo gracias a la combinación de la cámara del teléfono y la lentilla del microscopio.
«Lo interesante de este proyecto también es que utilizamos elementos que no son diseñados para este tipo de cosas, si no todo lo contrario. No compramos un lente microscopio, técnicamente usamos una lentilla condensadora de un diodo láser. Estamos usando un objeto que está diseñado para otra cosa que, en combinación con un teléfono y con otras partes móviles, puede lograr aproximar la imagen», agrega.
¡Tu entorno es gigante!
La iniciativa tiene como objetivo sacar los y las estudiantes de la rutina pandémica y motivarlos a pasar de lo individual a lo colectivo. «Es un concurso de imágenes en el cual los propios alumnos y alumnas tendrán que obtenerlas mediante estos microscopios 3D y un teléfono móvil con cámara. Habrá un proceso de selección y se les enviarán los microscopios para que ellos tomen imágenes de lo que más les guste y las suban a la página web del concurso para participar y dar a conocer lo gigante de su entorno”, señaló Maldonado.