SALIR DEL TOUR

¿Eres estudiante FCI y quieres desarrollar tu tesis en 14K? Reserva tu espacio AQUÍ ——— ¿Eres estudiante FCI y quieres desarrollar tu tesis en 14K? Reserva tu espacio AQUÍ ——— ¿Eres estudiante FCI y quieres desarrollar tu tesis en 14K? Reserva tu espacio AQUÍ ———

Nueva versión de Startup Ciencia aumentará fondos y duplicará proyectos ganadores

¿Cómo resolver nuevos desafíos? Esa es la pregunta con la que Startup Ciencia busca estimular las mentes de quienes, a través de la ciencia y la tecnología, están creando innovadoras herramientas para aportar con ideas de valor al sector productivo.

Este jueves, el instrumento implementado por CORFO y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, lanzó una segunda convocatoria para empresas de base científica-tecnológica, que permitirá financiar con $5.315 millones (un 63% de aumento en la inversión respecto a la edición anterior) a emprendimientos de esta índole durante el 2021.

Una millonaria cifra que se complementará con más del doble de los proyectos financiados respecto a 2020, alcanzando un total de 45, un cofinanciamiento de hasta $120 millones y otros beneficios como mentorías periódicas y acceso a redes de expertos, infraestructura, talleres y capacitaciones.

Esta segunda edición también incorporará nuevos criterios de selección para impulsar la presencia de mujeres, por lo que se aumentará el porcentaje de cofinanciamiento de un 85% a un 90% para aquellos emprendimientos que cuenten con una directora o que, al menos, tengan el 50% de la personalidad jurídica constituida por presencia femenina.

«El programa Startup Ciencia es una oportunidad de generación de emprendimientos a través de la I+D aplicada. Es una instancia de trabajo colaborativo en donde las capacidades de instituciones como la Universidad Austral de Chile son puestas al servicio de la economía nacional para la resolución de problemas complejos, donde la ciencia y la tecnología cumplen un rol fundamental. Invitamos a las académicas y académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI) a buscar aliados entre sus redes y a participar de este llamado, transfiriendo nuestro conocimiento y capacidades hacia el ecosistema de innovación», señala Cristián Cifuentes, Coordinador de la Oficina de I+D de la FCI.

Recordemos que Startup Ciencia nace con el objetivo de apoyar proyectos que promuevan el desarrollo de una economía focalizada en el conocimiento. De esta forma, mediante financiamiento, redes y acompañamiento busca impulsar ideas principalmente relacionadas con áreas como la biotecnología, nanotecnología, materiales avanzados, manufactura avanzada, tecnologías biomédicas, dispositivos médicos, robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas, entre otras.

En esta oportunidad, quienes que se encuentren interesados en postular en Startup Ciencia deberán tener proyectos que cuenten con 5 años, mínimo, desde su constitución y que correspondan a las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas, con ventas anuales no mayores a las 25.000 UF.

Revisa las bases disponibles hasta el 24 de junio, AQUÍ.

¿TE GUSTÓ ESTE TEXTO?
COMPÁRTELO EN TUS
REDES SOCIALES

Si necesitas ayuda para formular tu proyecto y/o detectar oportunidades de financiamiento, escríbenos a contacto@14k.cl